Cuaderno de bitácora de un viajero a lo pasado de la ciudad que le vio nacer. Pequeñas cápsulas del tiempo, pequeñas curiosidades que voy descubriendo en el papel de los libros y periódicos de aquellos que fueron testigos de otro tiempo, y que con estos artículos vuelven a la luz. Quedan invitados a acompañarme en este viaje.

martes, 31 de octubre de 2017

Monedas y señores de Badajoz durante las segundas taifas. Sidray ibn Wazir. 2ª parte



Quirate acuñado en Silves por Sidray ibn Wazir reconociendo a Ibn Hamdin


 En la primera parte estuvimos relatando que, en tiempo de la dominación almorávide de al-Andalus, y aprovechando el auge en África de los Almohades, se produjo la revuelta de los muridun, que vaticinaba un desmoronamiento del imperio almorávide. Dicha revuelta comenzada en el Algarve en 1144, estaba encabezada por Ibn Qasi, y vimos como uno de sus líderes político-militares, Sidray Ibn Wazir, que entre otros lugares, se había hecho con el control de Badajoz, le traiciona en 1145 reconociendo a Ibn Hamdin de Córdoba como emir de los Almorávides.

A todo esto, mientras se producía en marzo de 1145 la rebelión de Ibn Hamdin en Córdoba, en África, el hijo del recientemente fallecido emir almorávide Tasufin, de tan solo nueve o diez años, llamado Ibrahim, había sido proclamado emir por los almorávides en África, aunque incapaz de llevar los asuntos de Estado, su tío Ishaq conseguirá declararlo incapaz a los dos meses, logrando entonces ser nombrado emir.

Las luchas en al-Andalus se reproducen, entrando en el periodo confuso de las segundas taifas, donde los almorávides pierden el control de amplios territorios. En diciembre de 1145, Ibn Hamdin es derrotado en Écija por el gobernador en al-Andalus de los almorávides Ibn Ghanya, teniendo que refugiarse en Badajoz.

En cambio, en enero de 1146 Sidray ibn Wazir, que ya controlaba la antigua taifa de Badajoz, se lanza contra Ibn Qasi, al que le arrebata Mértola y Silves. Ibn Qasi huye a África a buscar el apoyo almohade.

Sidray ibn Wazir se convierte en el gran Señor del Occidente de al-Andalus, apoyando a Ibn Hamdin, pero a la vez que controlaba el territorio de Ibn Qasi, en febrero de 1146, los almorávides de Ibn Ghanya se hacen con el control de Córdoba.

Ibn Hamdin, que como hemos dicho, había establecido su cuartel general en Badajoz, quiere recuperar Córdoba, trasladándose a Andújar, pero es sitiado por los almorávides. Ibn Hamdin solicita y consigue el apoyo de Alfonso VII, que levanta el cerco.

El emperador cristiano persigue entonces a los almorávides hasta Córdoba, y conseguirá entrar en la vieja capital de los califas en marzo de 1146, aunque no consigue hacerse con la Alcazaba, donde resiste Ibn Ghanya.

Como a río revuelto, ganancia de pescadores, en mayo de 1146 desembarca procedente de África un formidable ejército almohade acompañado de Ibn Qasi y comandados por exgenerales almorávides, como Barraz, de la tribu de los massufa, que se habían pasado al nuevo poder almohade (El gobernador almorávide Ibn Ghanya también era de los massufa).

Recordemos, que desde 1121 se estaba desarrollando en el Atlas africano el movimiento almohade inspirado por Ibn Tumart y dirigido políticamente por su seguidor Abd al-Mu’min (1130-1163), y que Ibn Qasi había huido a África para conseguir el apoyo de los almohades tras ser derrotado por Sidray ibn Wazir.

Las noticias de la llegada a al-Andalus de los almohades hace replantearse la situación a Fernando VII, llegando a un acuerdo con el gobernador almorávide Ibn Ghanya que estaba sitiado en Córdoba, pasando este a su vasallaje. Rompe por tanto así Alfonso VII su pacto con Ibn Hamdin, que marcha a África, al igual que hizo Ibn Qasi con los almohades.

Han circulado por subastas de internet monedas de esta época en la que supuestamente aparece el nombre de Sidray ibn Wazir asociado con el último emir almorávide Ishaq ibn Ali, aunque se creen falsas.

La cosa se va complicando. Vamos a pasar a tener cuatro grupos de poderes diferentes en al-Andalus: Los reyezuelos andalusíes, los almorávides, los cristianos y los almohades.

Ocupan los almohades Tarifa y Algeciras, asedian Jerez, someten Niebla, llegan a Mértola. Poco después recuperan Silves, que es devuelta a Ibn Qasi, e Ibn Wazir se somete a los almohades, conservando Évora y Beja. En este verano de 1146 los almohades habían conseguido someter a los señores del Gharb al-Andalus.

En enero de 1147 el ejército almohade sitia Sevilla con la ayuda de Ibn Wazir y el resto de los líderes del occidente del Al-Andalus, que es tomada poco después al asalto. En marzo de 1147 los almohades dan muerte al quinto y último emir almorávide, Ishaq ibn Ali, y se hacen con el control en Marruecos, conquistando Marrakech. Los almorávides sólo resisten en Granada y Baleares.

Parecía que todo pintaba bien para los almohades, que junto a los señores andalusíes parecía que iban a reunificar nuevamente al-Andalus bajo un nuevo poder, pero entonces surgirá la sublevación de Massati…

 (Continuará)

domingo, 15 de octubre de 2017

Monedas y señores de Badajoz durante las segundas taifas. Sidray ibn Wazir. 1ª parte



Quirate anónimo acuñado en Badajoz durante las segundas taifas, en el que podemos observar en caligrafía nasji el nombre de Batalyaws (بطليوس)
.


Vamos a volver a tratar un período, corto pero intenso, de pleno siglo XII, durante el cual se produjo la decadencia del poder de los Almorávides y la fragmentación del poder político andalusí en unas segundas taifas, que duraron hasta el definitivo control de los Almohades.

Nos vamos a centrar principalmente en un personaje sumamente interesante, con una capacidad asombrosa de sostenerse en la espuma política durante este período.

Sidray ibn Wazir fue un líder político-militar, que aunque nunca se atribuyó liderazgo religioso, fue capaz de llegar a dominar el Occidente de Al-Andalus, con una extensión todavía mayor a la primera taifa del Badajoz de los aftásidas.

En diciembre del año 2002 se realizaron obras de acondicionamiento en un anexo del museo de la Catedral de Badajoz. En la excavación arqueológica se encontró una moneda, que el profesor Alberto Canto García identificó como una fracción de quirate, en el que en el anverso aparecía el nombre de Hamdin ibn Muhammad y en el reverso el de Ibn Wazir.

Como voy a ir intercalando información numismática, recordemos que el sistema de la moneda andalusí​ se basó en el dírham (dírhem) de plata y el dinar de oro. La acuñación de moneda, a parte de su propio valor de trueque, fue utilizada también con funciones de propaganda y prestigio. En época almorávide se acuñaron monedas de plata más pequeñas, los quirates, que equivalían a diferentes fracciones de dírham. Normalmente en el anverso nos encontramos inscripciones religiosas y en el reverso pueden tener diferentes informaciones políticas, como quién ordena su emisión, año de acuñación, ceca…

Como ya lo hizo el maestro de la moderna escuela de arabistas Francisco Codera y Zaidín (1836-1917), es necesario combinar los textos antiguos con las aportaciones procedentes de la epigrafía, sobre todo de la numismática. A esto habría que sumar el cada vez más importante papel de la arqueología medieval en la actualidad.

Si ya era complicado historiar las fuentes escritas, que no siempre coinciden, y si le añadimos la aportación de la numismática y el registro arqueológico, nos queda un puzle no siempre fácil de encajar, pero que hace de la Historia una ciencia viva en constante revisión, que en mi opinión la hace aún más interesante.

Como venía haciendo normalmente, voy a intentar establecer y relatar una serie de hechos que no siempre están claros en las fuentes, teniendo que elegir y descartar algunas interpretaciones de la historiografía, y que teniendo este blog tan solo una pretensión divulgativa, las descartadas por mí opto por obviarlas en aras de una mejor comprensión y seguimiento de unos hechos, que ya por si son complicados y difíciles de seguir.

Regresamos nuevamente a esta época tumultuosa de mediados del siglo XII a través de estos personajes que fueron protagonistas de la transición entre el dominio de los almorávides y los almohades en Badajoz, centrándonos sobre todo en uno de ellos: Sidray Ibn Wazir, que va a ir plasmando su nombre en el monetario asociado a diferentes poderes de la época.

Además, en el museo de Évora se conserva una lápida en donde en una de sus caras se señala la construcción de un edificio mandado construir por nuestro protagonista, Abu Muhâmmad Sidray ibn Wazir al-Qaysi.

Vamos a situarnos primeramente un poco en esta época tan convulsa.

Badajoz estuvo en poder de los almorávides desde el año 1094, tras engañar y asesinar a al-Mutawakkil, último rey de la Taifa de Badajoz, que en el año anterior había pactado con Alfonso VI la protección del reino a cambio de las plazas de Lisboa, Sintra y Santarem.

Con Alfonso VI (1047-1109), rey de León, de Galicia y de Castilla, luchaban cristianos del otro lado de los Pirineos, llegando a casar a sus hijas con tres caballeros franceses. Su heredera Urraca fue casada en el año 1095 con Raimundo de Borgoña.

Raimundo de Borgoña, que ya en 1092 tenía el gobierno de Galicia, Portucale y el distrito de Coimbra, pierde Lisboa en 1094, recuperada por los almorávides tras conseguir controlar Badajoz como hemos visto. Resiste Santarem que está a punto de caer.

La acometida almorávide había hecho pasar a Alfonso VI a la defensiva, y distribuir los poderes militares en tres zonas: una zona central, encabezada por el propio rey Alfonso VI, otra, no oficial, dirigido por El Cid en Valencia, y el tercero en occidente, dirigido por Raimundo de Borgoña.

Raimundo al no conseguir parar a los musulmanes en la línea del río Tajo es relegado al mando de Galicia, y entrega las tierras entre los ríos Miño y Tajo, que formarán el Condado Portucalense, a Enrique de Borgoña, que había desposado a su vez en 1093 a Teresa de León, hija ilegítima de Alfonso VI con su amante Jimena Muñoz.

En los comienzos del reinado del segundo emir almorávide Ali ibn Yusuf (1106-1143), aprovechando las luchas internas de Doña Urraca y Alfonso I el Batallador, los almorávides habían recuperado entre 1110 y 1119 tres enclaves fundamentales de la frontera del Tajo: Santarem, Coria y Albalat (en la ribera meridional del rio Tajo cerca de Almaraz).


 

Dinar almorávide de la Ceca de Badajoz de Ali ibn Yusuf acuñado en 1118.

Orla reverso:

      "En el nombre de Dios, fue acuñado este Dinar en Badajoz el año doce y quinientos".

[Invocación, valor, ceca y fecha.]  

Leyenda central Anverso:

      "No hay más Dios que Alá
      Mahoma es el enviado de Dios
      Príncipe de los creyentes Ali
      Ibn Yusuf"
[En las dos primeras líneas de todos los dinares almorávides figura la leyenda religiosa conocida como ´Kalima´ o ´Sáhada´.] 

Leyenda central Reverso:

      "El Imán Abd-Allah príncipe de los creyentes"

[La leyenda central está dedicada al reconocimiento de la soberanía espiritual abbasida]

Orla anverso:

      "Y el que buscase fuera del Islam otra religión, no será recibido por él, Y ( estará ) en la otra (vida) entre los desventurados"

[Es la Sura 3, versículo 85 de El Corán.]
  
Con los almorávides, el aspecto de las monedas, en general, fue bastante diferente al de las conocidas hasta entonces, por lo que es fácil distinguirlas. Las piezas más características de su sistema monetario son el Dinar y fracciones de dinar de oro, bien acuñados y con los caracteres muy elegantes. En todas los caracteres son generalmente cúficos, apareciendo el nesjí en algunas monedas de plata de los últimos tiempos. La distribución de las leyendas es idéntica en forma a las de los dinares del Califato de Córdoba, esto es, en cada área una leyenda central y, a su alrededor la leyenda marginal u orla separada por una línea contínua circular como grafila interna, y bordeando a la moneda dos líneas circulares muy próximas, una interior contínua y otra exterior de puntos, formando todo ello la grafila externa. El dinar almorávide será denominado el "morabetino" en las fuentes y crónicas castellanas.

Sigamos con la historia: El progreso reconquistador almorávide parecía imparable, pero hacia el año 1125, un nuevo poder surgió en el Magreb, el de los almohades.  El empuje bélico de los almohades comienza a imponerse en África en la década de 1130, lo que obligó a los almorávides a disminuir las fuerzas militares de la Península. Esta debilidad será aprovechada tanto por cristianos como por musulmanes en al-Andalus.

En 1126, tras la muerte de Urraca, accede al trono Alfonso VII, y en 1128 el gobierno del condado Portucalense pasa a manos del que llegará a ser primer rey de Portugal, Alfonso Enríquez, hijo de Enrique de Borgoña y Teresa de León.

Comienza una época de razias e incursiones a ambos lados de la frontera con más fin de recaudar botín que conquistar territorio, entre las que destacan las incursiones cristianas de 1131 que llegan hasta Évora y la de 1134 donde llegan hasta Badajoz.

En 1135 Alfonso VII se había coronado Imperator totius Hispaniae, y al igual que su primo Alfonso Enríquez, redoblará la presión bélica hacia el Sur. Alfonso Enríquez edifica un castillo en Leiria en 1135, desde donde se amenazarán Lisboa, Santarem y Sintra, venciendo en 1139 a los almorávides en Ourique, y Alfonso VII, que decide dar el salto a la sierra de Gredos, reconquistará tanto Coria como Albalat en 1142, acercando así la frontera nuevamente al Tajo en el sector extremeño.

En 1143 muere el emir Ali ibn Yusuf, sucediéndole su hijo Tasufin (1143-1145), tercer emir almorávide, que tiene como primer y principal objetivo intentar hacer frente en África la imparable ofensiva almohade.

Llegamos al año 1144, año en que comenzará lo que se vino a llamar el periodo de segundas taifas en al-Andalus, y en el que Sidray ibn Wazir va a tener un papel protagonista.

Veamos primero la situación administrativa. El conocido geógrafo ceutí al-Idrīsī, al servicio de Rogerio II de Sicilia, realiza una expedición a al-Andalus poco antes del ocaso de los almorávides.  En su libro describe los 24 "distritos" (iqlīm) en que se dividía al-Andalus en tiempos almorávides en el momento de que nuestros protagonistas comiencen a ser visible a la Historia.

Para nuestro interés, tenemos el distrito de al-Faqr, que incluye Santa María (Faro), Mértola y Silves; el distrito de al-Qasr (Alcacer), que incluye el propio Alcacer do Sal, Évora, Badajoz, Jerez de los Caballeros, Mérida, Alcántara y Coria; el distrito de Balata, que incluye Santarem, Lisboa y Sintra; y el distrito de al-Balat, que incluía Albalat y Medellín.

Al-Idrīsī aclara que Coria estaba en ese momento en poder de los cristianos. Recordemos que, junto a Albalat, fue ocupada en 1142.

De esta información sobre la estructura almorávide, destaca el nuevo papel predominante en el territorio de la antigua Taifa de Badajoz de Alcacer do Sal (al-Qasr). En este puerto de salida al mar a través del río Sado, habría un gobernador almorávide en la alcazaba, separado de resto de la población. Los almorávides tenían una especial atracción por las flotas navales y las ciudades portuarias y es por ello por lo que seguramente eligieron a Alcacer.

Podríamos pensar que Évora tendría un visir (del árabe, وزير wazīr) dependiente del gobernador de Alcacer, que habría tenido un carácter hereditario y posible origen del clan de los Banū Wazīr, al que pertenecía nuestro protagonista Sidray ibn Wazīr.

En cuanto al ambiente general en al-Andalus, las largas campañas en África por las continuas desafecciones y levantamientos de las tribus en contra del poder almorávide, obligaron a Tasufin a incrementar los impuestos, ya onerosos en el reinado de su padre, que provocaron el descontento. La vida se encarecía y la protesta se extendía por las ciudades. Los cristianos volvían a presionar, algunos gobernadores no se sentían ya unidos a la dinastía, y los desacatos a la autoridad van a ir revistiendo caracteres alarmantes.

La situación en África vaticinaba el desmoronamiento del imperio, la causa almohade crecía, y desde la subida al trono de Tasufin, se había abierto un periodo de odio y discordia entre las dos grandes tribus de los Lamtuna y los Massufa, que terminará con la deserción de ciertos jefes militares massufíes a las filas almohades con sus respectivas tropas, como después veremos. A esta inestabilidad en el norte de África se sumará también Rogerio II, extendiendo su "Reino normando de África" en Túnez.

Como ya vimos en las entradas relativas a las lápidas musulmanas de Badajoz, el muladí Ahmad ibn Qasi inauguró en agosto de 1144, en el Algarve, las rebeliones en al-Andalus contra los almorávides, haciéndose con el control de Mértola a través de Ibn al-Qabila, dónde se proclama imán.

Ibn Qasi hace un llamamiento a la rebelión contra los almorávides, al que responde Sidray ibn Wazir, que se hace con el control de Évora, e Ibn al-Mundir, que hace lo propio con Silves. Ambos conquistan después Beja por cuenta de Ibn Qasi, que pasa así a controlar el actual Algarve y gran parte del Alentejo portugués.

En octubre de 1144, Ibn Wazir y Ibn al-Mundir juran fidelidad a Ibn Qasi en Mértola, recibiendo el gobierno de Beja y de Silves respectivamente, con sus territorios.

Se organiza un  ejército adepto a Ibn Qasi, poniendo a Ibn al-Mundir al frente. Esto no debió de gustar mucho a Ibn Wazir, que es encarcelado.

 Ibn al-Mundir pasa el Guadiana en noviembre de 1144 y se hace con el control de Huelva y Niebla, pero fracasa en el intento de conquistar Sevilla, a pesar del posible apoyo de Ali Ibn Isa, que controlaba la poderosa flota de Cádiz.

Ibn al-Mundir, derrotado, regresa a Silves, mientras que el gobernador almorávide en al-Andalus, Ibn Ghanya, pone cerco a Niebla durante tres meses.

En esto que, en marzo de 1145, coincidirá la muerte en Orán el emir almorávide Tasufin combatiendo a los almohades, y que el cadí Ibn Hamdin se rebela contra los almorávides en Córdoba.

Poco después se produce el alzamiento general en el resto de al-Andalus, pues, después de Córdoba, lo hace Murcia, después Valencia, y por los mismos días Málaga, Almería y otras muchas ciudades, según los cronistas.

Como ya vimos, las fuentes árabes no dicen claramente cuando Badajoz se rebela contra los almorávides, o cuando pasa bajo el control de Sidray ibn Wazir, pero como ya dije, me inclino a pensar que una de las lápidas sepulcrales encontradas en Badajoz, podría ser la prueba de que pudo ser el 25 de marzo de 1145 el día del alzamiento.

Sabedor de que Córdoba deja de estar bajo control almorávide, Ibn Qasi envía a Ibn al-Mundir y a Ibn al-Qabila con sus ejércitos a intentar ganarse la antigua capital Omeya.

Al parecer, en Córdoba, la población estaba dividida entre los partidarios de los almorávides, de Ibn Qasi, de Ibn Hamdin y de los que querían llamar a Ibn Hud, más conocido como Zafadola (Sayf al-Dawla) de las crónicas cristianas, hijo del último rey musulmán de Zaragoza. Ibn Hud logra entrar en Córdoba y se hace con el control de la ciudad, forzando la salida de Ibn Hamdin, al que ya apoyaban ciudades como Granada o Jerez.

Los ejércitos de Ibn Qasi regresan sin que sepamos exactamente lo que ocurrió. Un dinar acuñado con el nombre de Ibn Hud asociado a Ibn Qasi parece indicar que en un primer momento debió sumarse a la causa del señor de Mértola, pero poco tiempo después las luchas dentro de Córdoba expulsan a Ibn Hud, volviendo a estar bajo control nuevamente de Ibn Hamdin, que se autoproclama emir.

Sidray ibn Wazir, que ya había sido liberado, aprovecha la ocasión y traiciona a Ibn Qasi, reconociendo a Ibn Hamdin como emir, a lo que responde Ibn Qasi enviando un ejército al mando de Ibn al-Mundir contra Sidray, que es derrotado.

Es de esta época la moneda encontrada en la catedral y seguramente de esta época también podría ser la lápida reaprovechada de Évora.

 Se trata de 1/2 quirate de plata de 9 mm de diámetro, a nombre de Hamdin ibn Muhammad en el anverso e Ibn Wazir en el reverso, sin ceca:


La excavación en la que se encontró la moneda, fue a raiz de encontrar restos constructivos durante las labores de nivelación del suelo de una estancia derecha de las antiguas bodegas de los canónigos, en su acondicionamiento como anexo al Museo de la Catedral de Badajoz.

Encontraron un horno medieval islámico asociado con el oficio de la alfarería, en cuyo interior, entre un relleno de cenizas, apareció la moneda.

La moneda fue restaurada en la Univ. Autónoma de Madrid y estudiada como ya hemos dicho, por el profesor Canto.

Existen otras versiones de quirates y 1/2 quirates con el nombre de Ibn Wazir solamente y reconociendo a Ibn Hamdin con y sin ceca. 


Continuará...