Cuaderno de bitácora de un viajero a lo pasado de la ciudad que le vio nacer. Pequeñas cápsulas del tiempo, pequeñas curiosidades que voy descubriendo en el papel de los libros y periódicos de aquellos que fueron testigos de otro tiempo, y que con estos artículos vuelven a la luz. Quedan invitados a acompañarme en este viaje.

sábado, 27 de octubre de 2007

Hércules y Gedeom a Crunha e Badalhouce

.
Siglos llevan los historiadores pacenses buscando el origen de Badajoz. ¿Qué había antes de llegar Ibn Marwan?

Sabemos por las crónicas árabes que, por lo menos, unos 40 años antes existía el hisn Batalyaws abandonado.

Podría ser una fortificación visigoda. Pero numerosos historiadores se empeñaron en buscar origen romano. Sería largo de exponer los numerosos nombres que se le han intentado atribuir al origen de Badajoz: Bada o Badía, Budúa, Bagasti, Batallius, Basangus… Apasionante incógnita de los pacenses, deseosos de poder viajar más aun en la imaginación y perderse en los orígenes de nuestros pobladores. Pero puestos a viajar en el tiempo… Vayámonos más atrás…

La "Estoria de España" es un libro de carácter histórico escrito por iniciativa de Alfonso X el Sabio (que colaboraba activamente en su redacción) y que supone la primera Historia de España extensa en romance. Su contenido alberga cronológicamente desde los orígenes bíblicos y legendarios de España hasta la inmediata historia de Castilla bajo Fernando III.

En la época de Alfonso XI se quiso ampliar y retocar esta primera Crónica, en la "Crónica Geral de Espanha" de 1344.

En esta crónica se nos habla del mito de "Hércules y Gedeom a Crunha e Badalhouce".

Badalhouce era como se conocía en el antiguo portugués-galaico a la ciudad de Badajoz. Este capítulo de la Crónica está basado en la mitología romana de Hércules, procedente de la griega de Heracles.

Hércules era el semidiós hijo bastardo de Júpiter (Zeus en Grecia) y una mortal.

Con el paso de los años el mítico héroe contrajo matrimonio con la princesa tebana Megara con quien tuvo tres hijos. Hera, la mujer de Zeus, aún no olvidaba el engaño de su marido y como venganza hizo pasar a Hércules un estado de locura en medio del cual mataría a su esposa e hijos. Cuando volvió en si y se percató de lo sucedido decidió suicidarse. Pero el oráculo de Delfos le permitió purgar su falta convirtiéndolo en sirviente de su primo Euristeo, rey de Micenas. En complot con Hera, Euristeo le impuso a Hércules el desafío de enfrentar doce pruebas, conocidos como los "Doce trabajos de Hércules".

En el décimo de los trabajos, debía buscar al gigante Gerión, darle muerte y robarle sus ganados.

La fotografía de la entrada representa a Hércules luchando con Gerión por sus bueyes. Cartela del Sarcófago de Perge (Turquia)

Gerión era un gigante de 3 cuerpos unidos por el vientre. Tenía al cuidado de su gran rebaño a un perro de dos cabezas hermano del Can Cerbero, el guardián de los infiernos. Cuando llegó le salió al encuentro el perro de 2 cabezas al que Hércules abatió a mazazos. Después salió el gigante Gerión al que Hércules abatió con certeros flechazos.

En la crónica de 1344 nos cuenta que después le cortó la cabeza a Gedeom (Gerión) y la colocó en lo alto de una torre que mandó hacer para este evento. Curiosamente cortar la cabeza de sus enemigos y colocarlas en torres de piedra era una práctica celta.

Mandó poblar aquella zona, llamando a mucha gente. La primera persona en llegar fue una mujer llamada Crunha, razón por la cual Hércules ordenó que aquella villa se llamase Crunha (La Coruña).

Después, Hércules se estableció en un lugar que vino a llamarse, por orden de Hércules, Bailhos Doces (Baylos Dulces o Danzas Dulces que después se convirtió en Badalhouce).

Allí se realizaron sacrificios a la diosa Diana, así como diversos juegos, razón por la cual se llamó a esa tierra Lusitania, que quería decir “Juegos de Diana”.

Después Hércules viajó de Badalhouce a Toledo…

Bonita historia…

Un campo apasionante es el de la búsqueda de los orígenes de Badajoz a través de la etimología o origen de las palabras. También sería largo de exponer todas las teorías sobre el origen de la palabra Badajoz: ciudad del almendro etc…

He querido rescatar esta historia de Hércules y Gerión para exponer la curiosa explicación de que el nombre de Badajoz (Bailhos doces - Badalhouce - Badajoz) pudiera proceder de un lugar donde realizar danzas rituales.

Las mitologías nacieron para poder transmitir el origen de los pueblos y aunque se van distorsionando con el tiempo siempre tienen un origen de realidad. Todos los pueblos fuerzan muchas veces estas mitologías para poder explicar el suyo.

El ejemplo expuesto es el origen de la torre de Hércules y el escudo de la ciudad de la Coruña.

Numerosos estudios locales tanto andaluces como gallegos han intentado encontrar el origen de este mito.

Como la asociación con el Melkart fenicio, que sería identificado después con el Heracles griego del que nos ha llegado su Mito a la actualidad.

La representación de la lucha de Gerión y Hércules es el choque de dos culturas, la autóctona de los ancestrales de los Tartesios (los ligures) y los ancestrales de los fenicios (los tirsenos o cretenses) provenientes del extremo oriental del Mediterráneo.

Así pues la leyenda que rodea a la Torre de Hércules en la Coruña, sobre dicho héroe fenicio o griego y Gerión, sería una alegoría de la derrota de Tartessos (=Gerión) con su torre de Geronte (=Torre de Hércules), a manos de los protofenicios (=Melkart-Hércules). Así pues, un hecho histórico circunscribible a las convulsiones del Mediterráneo en zonas de la península, lindantes con Tartessos, se habría trasladado y habría dado origen de manera paralela a una tradición antiquísima en tierras Gallegas gracias a la relación étnicas y culturales que existía entre ambas zonas habitadas primitivamente por ligures.

En efecto, la arqueología ha demostrado convincentemente la existencia de conexiones entre los territorios del Arco Atlántico desde ya antes de la Edad del Bronce con el Bajo Guadalquivir, y por tanto en concreto entre Andalucía y Galicia. Los monumentos megalíticos están presentes en Andalucía de donde parece surgir y se difunden hasta Galicia y al resto del Atlántico Occidental donde se dan abundantes ejemplos de dólmenes.

Estos contactos parece que derivaron en lo que se ha venido en llamar la ruta comercial del estaño, con doble vía : una marítima mediante transporte naval en navegación de cabotaje hasta Galicia y otra por tierra en el eje viario que posteriormente se conocería como ruta o vía de la Plata. El nombre de vía de la Plata se corresponde no con este metal, pues en realidad se comerciaba y traía a Andalucía desde Galicia y zonas del Mar del Norte el estaño inexistente prácticamente aquí y no la plata. El estaño es imprescindible para fabricar la aleación de bronce con el cobre que tan abundante es en Sierra Morena. El nombre de esta vía de “la Plata” sería una deformación heredada del latín “vía lapidata” (= vía de la Plata) en referencia a que se trataba de un camino cubierto de “lápidas” de piedra, una calzada en realidad, ya en época romana.

Sería también muy largo el discutir sobre los posibles trazados anteriores a la vía de la plata romana (vía lapidata) en la ruta del estaño y si pudieron pasar por Badajoz.

Hemos visto en la crónica de 1344 el establecimiento de danzas rituales y sacrificios a la diosa Diana (hermanastra de Hércules) que podrían tener su origen en algunas de las divinidades fenicias.

Los fenicios tirios (de la ciudad de Tiro) consideraban a Melkart o Melqart el guía de sus viajes marítimos y exploraciones, de modo que a él le consagraron el templo fundado en la ciudad de Cádiz o en la isla de Sancti Petri y que fue conocido en la antigüedad como el santuario de Hércules.

Dejo algunos apuntes en el aire:

Se puede decir que Tartessos es la aculturación de las gentes indígenas por parte de los fenicios. La provincia de Badajoz se asocia como un hinterland o "provincias tartésicas".

Y hasta aquí llega mi viaje imaginario de las "Danzas dulces" de Badajoz.

¿No os gusta la posibilidad de que en Badajoz pudiera haber sido un núcleo donde se celebraran ritos y danzas a divinidades fenicias?

6 comentarios:

Mamen Alegre dijo...

Badalhouce o Danzas dulces... es precioso y muy poético.
Gracias, Fernando disfruto mucho leyéndote.
Un saludo.

Anónimo dijo...

Me dejas a cuadros.
La leyenda de Hércules y Gedeón es un relato mitológico pero no por ello es menos hermoso e interesante.
Un nuevo y sensacional acierto.

Anónimo dijo...

Hola Fernando :

Aunque ya te lo he dicho por teléfono te doy la enhorabuena por esta nueva aventura de la historia pacense.

Toda leyenda tiene un poso de verdad . Quien sabe a lo mejor...

Te escrito recuerda a un dulce que adoro .Como soy un "lambuzo " me lo he leido como si me estuviera comiendo una " Tecula Mecula" .

Enhorabuena y sigue adelante compañero . La verdad esta muy cerca.

Anónimo dijo...

Fernando por cierto ¿es Baldahouce o Baldahouçe ? En la crónica de Alfonso II .Capítulo 6. sobre "Dos reis mouros que vierao .Pera desçercar alcacer e como peleirao co os xpos e como os vencerao" Se expresa un tal "rej de Baldahouçe" .Como veras en ese castellano antiguo
utilizaban esa "c"con cedilla .

Saludotes .

Anónimo dijo...

.
Buenas tardes.

Me ha gustado mucho, tu historia sobre Hércules y Gedeón, como estuvimos hablando la otra noche es un tema que me apasiona.

Repasando algunos libros he encontrado este análisis que hace el profesor Menéndez Pidal en la Historia de España “La historia primitiva—la protohistoria” libro 1-**.

Te lo dejo aquí por si te interesa echarle un vistazo.


“La hipótesis de la invasión iliria en España”

“Ya hemos indicado que entre los negadores de la tesis ligur frente a las diversas variantes de D´Arbois y de Schulten figura Pokorny, para el cual no es defendible la expansión de este pueblo mas allá de los límites del Ródano al lago Leman y al Ticino.
Para explicar la extensión de los toponímicos y sufijos que van de los Alpes orientales al Occidente, muchos de los cuales ya hemos analizado, Pokorny utiliza las mismas voces de D´Arbois, más otras muchas, y la mayoría las cree producto de una vasta colonización iliria que seguiría los ríos y valles, a diferencia de los celtas, que han dejado sus nombres en las montañas.
Pokorny, en su tendencia a valorar lo ilirio en todas partes, admite una decisiva invasión iliria a través de los Alpes hasta la tierra clásica ligur, y quiere que cuanto D´Arbois había llamado ligur se considere ilirio occidental. En definitiva, no hace sino llamar ilirio a todo lo que antes se llamaba ligur_ interpretando, según su punto de vista, a los escritores de la Antigüedad_ y añadir más elementos filológicos a la serie anterior de paralelos conocidos.”

En este párrafo se refiere exclusivamente a Pokorny.

“…Este filólogo, a base de su clasificación de los nombres, acepta tres sucesivas invasiones indoeuropeas para la Península, distintas culturas y etnográficamente. La primera seria iliria y llegaría hacia el año 1000 a .J.C…”

“…Después de la invasión iliria habría llegado a España la invasión celtica hacia el 500, con espadas de antenas, que serian el arma celta por excelencia. Ya en el siglo III la cultura de La Téne II representaría otra invasión paralela a la invasión de Inglaterra del Hierro B de los arqueólogos ingleses. Esta ultima penetración nos traería una serie de palabras del grupo céltico...”

“Después de Porkorny, Menéndez Pidal también ha considerado como ilirias una serie de voces españolas…… mas carácter ligur que ilirio tienen para Menéndez Pidal ciertos toponímicos comunes a España, Liguria e Iliria, que tienen como base Borm, born…….” “… lo mismo desbordan el área ligur de los antiguos textos otras raíces como lama, que suele aparecer cerca de las voces con la raíz ambra; Badajoz, capital de Extremadura, que aparece también para denominar un riachuelo subafluente del Duero (Valladolid); Badalloz, pueblo de Álava; en Italia, Badaiuz, en territorio vénetolirio; Badalasco (Brecia); Badalucco (Cuneo y Siena); en Francia , Badaillac(cantal) y en Portugal, Badalinho…..”

Espero que sea de tu interés.

Marisa.

Anónimo dijo...

Bienvenida al blog Marisa.

Gracias por tu aportación.

El número de teorías del origen del nombre de Badajoz es realmente grande y habrá que dedicar alguna entrada a ello.

Espero poder seguir leyéndote por aquí.

Un saludo